Recetas chilenas de fiestas patrias
Las Fiestas Patrias de Chile, conocidas como el Dieciocho, se han celebrado en septiembre los días 18 y 19 de cada año desde 1915 hasta la fecha.
En estas fechas, las ramadas o fondas se instalan como centros de entretenimiento, mezclando música y baile del folclore nacional con las mejores Comidas de fiestas patrias en Chile y deliciosos tragos típicos de esta cocina.
Hemos preparado para ti varias recetas chilenas deliciosas, que hemos cocinado con amor y cariño. Si quieres probarlas, visita Recetario chileno, una web de comida chilena con más de 1.000 recetas. Las encontrarás pinchando en el enlace de arriba.
Empanadas de pino fritas o al horno
Ingredientes para las empanadas de pino
- 1 kilo de carne de picada.
- 1 taza de caldo de carne.
- 3 cebollas grandes picadas en cubos chicos.
- 2 cucharadas de harina.
- 2 cucharadas de ají de color o paprika o merkén.
- 1/2 cucharadita de comino.
- Sal y pimienta.
- 4 cucharadas de aceite.
- 20 aceitunas negras.
- 5 huevos duros.
- 1 taza de leche.
- 4 yemas de huevo.
- 1 taza de agua tibia.
- 1 cucharada de sal rasa.
- 180 gramos de manteca vegetal derretida tibia.
- 1 kilo de harina.
Empanadas de pino, paso a paso
- Siempre hacerlo el día antes.
- Calentar en una olla grande el aceite, sofreír la carne hasta que se dore un poco, agregar el ají, la sal, la pimienta y el comino, saltear unos minutos más.
- Agregar el caldo y dejar cocinar 30 minutos a fuego bajo. Agregar las cebollas incorporar dejar cocinar a fuego medio hasta que la cebolla este transparente.
- Echar las dos cucharadas de harina y revolver bien, sazonar si fuera necesario. Dejar enfriar y refrigerar.
- Hacer una salmuera con la leche, el agua y la sal, revolver hasta disolver la sal totalmente.
- En un bol grande poner toda la harina, agregar las yemas, incorporar revolviendo con una cuchara de madera o con un tenedor. Agregar la manteca y trabajar un poco más de la misma manera, a esta altura solo se tendrán migas no una masa todavía.
- Seguir trabajando la masa mientras van agregando la salmuera hasta obtener una masa suave y elástica.
- En caso de necesitar más humedad seguir agregando agua y leche sin sal.
- Separar la masa en 20 porciones y cubrir con un paño húmedo. Trabajar cada porción individualmente, amasar hasta conseguir una masa fina, cortar en círculo y rellenar con 2 cucharadas de pino, un cuarto de huevo duro y 1 aceituna.
- Cerrar untando con leche el borde, presionar firmemente y hacer los dobleces. Pincelar con un batido de huevo y agua antes de llevar al horno.
- Hornear por 30-35 minutos, a 180ºC, hasta que estén doradas.
- Servir calientes.
Mote con Huesillos
Ingredientes para el mote con huesillos
- 500 grs de huesillo.
- 2 litros de agua hervida.
- 2 palos de canela.
- 1/2 taza de azúcar rubia.
- 1/3 paquete de chancaca.
- 2 a 3 tazas de mote fresco.
Mote con huesillos, paso a paso
- Lavar bien los huesillos y ponerlos con el agua hervida en un bol, tapar y dejar reposar 24 horas.
- Poner los huesillos con el agua de remojo, canela, azúcar y chancaca en una olla. Cocinar a fuego medio hasta que los huesillos estén cocidos, 35 a 40 minutos. Enfriar y luego refrigerar hasta que estén bien helados.
- En otra olla, cocinar el mote en agua por 3 a 4 minutos. Colar y enfriar el mote bajo el chorro de agua fría. Reservar.
- Para servir, poner mote en el fondo de un vaso alto. Poner 3 a 4 huesillos y luego tapar con el jugo de los huesillos. Servir inmediatamente.
Sopaipillas con Pebre
Ingredientes para las Sopaipillas con Pebre
- 1/2 taza de tomate, sin semillas y cortado en cubitos.
- 1/2 taza de cebolla blanca, picada.
- 1/4 taza de cilantro fresco, picado.
- 1 cucharadita de ajo picado.
- 1 jalapeño, finamente picado.
- Sal y pimienta negra.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 1 cucharada de jugo de lima.
- 1/4 cucharadita de sal.
- 1 y 1/2 taza de harina.
- 1/2 cucharadita de levadura instantánea.
- 1/4 cucharadita de levadura en polvo.
- 1 cucharada de mantequilla, a temperatura ambiente.
- 1/4 cucharadita de bicarbonato de sodio.
- 1/2 taza de agua tibia.
- 2 cc de aceite vegetal, para freír.
Sopaipillas con Pebre, paso a paso
- Para El Pebre: Mezclar todos los ingredientes en un tazón mediano. Cubrir y colocar en el refrigerador hasta que esté listo para usar. El pebre se come mejor el día que se hace.
- Para Las Sopaipillas: En un tazón grande, agregue la harina, la levadura, la sal, el polvo de hornear y el bicarbonato de sodio. Batir para mezclar.
- Cortar la mantequilla en los ingredientes secos con un cortador de masa o dos tenedores. Agregue el agua tibia y mezcle hasta que la masa se junte.
- Amasar la masa durante 3 a 5 minutos. Tapar y dejar reposar durante 10 minutos.
- Dividir la masa en 8 porciones iguales; Formar cada pieza en una bola suave. Tapar y dejar reposar durante 5 minutos.
- Aplanar cada sopaipilla con la punta de las manos o usar un rodillo. Pinchar con un tenedor.
- Calentar el aceite a fuego medio – bajo, hasta que esté caliente, pero sin humear. Freír de 2 a 3 sopaipillas a la vez durante 1 a 2 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas.
- Transferir las sopaipillas fritas a una bandeja para hornear forrada con toallas de papel para que se escurran y se enfríen un poco.
- Servir con pebre.
Chicha de manzana y uva
Ingredientes para la Chicha de manzana y uva
- 4 manzanas.
- 1/2 kg de uvas.
- 1/2 taza de azúcar.
- Agua cantidad necesaria.
Chicha de manzana y uva, paso a paso
- Lavar las frutas y secamos muy bien.
- Picar las manzanas en cuatro trozos cada una y licuarlas, reservar.
- Licuar las uvas y mezclar los dos jugos, finalmente agregar el azúcar y servir la bebida bien fría.
Resumen

Nombre de la receta
Author Name
4 maneras de hacer recetas sabrosas con ketchup
Gaston